El 27 de enero, se celebra el día mundial de la Lepra. En os últimos 20 años se han disminuido los casos un 30%; cada año se detectan más de 200,000 casos nuevos de lepra en todo el mundo, el 80% de los cuales ocurren en tres países: Brasil, India e Indonesia. La lepra ha sido eliminada como un problema de salud pública en 23 países de las Américas, lo que significa que hay menos de 1 caso de lepra por cada 10,000 habitantes registrados para tratamiento en el país. En 2017, se registraron 29.101 nuevos casos de lepra en la región y más del 93% se reportaron en Brasil.
La Estrategia Global contra la Lepra también llama a aplicar una variedad de medidas para abordar la discriminación hacia las personas afectadas por la lepra. Esto incluye garantizar que las personas con lepra, así como sus comunidades, estén empoderadas para participar activamente en los servicios de atención a la lepra; que aquellos con lepra tengan mejor acceso a servicios de apoyo social y financiero; que se promueva la rehabilitación basada en la comunidad para personas con discapacidades relacionadas con la lepra; y que se eliminen las leyes discriminatorias y se implementen políticas para facilitar la inclusión de las personas afectadas por la lepra.
Foto tomada de: https://www.1doc3.com/articulos/334/10-cosas-que-debes-saber-sobre-la-lepra
Compartimos documentación del Instituto Nacional de Salud – SIVIGILA, los cuales son de obligatorio cumplimiento.